
¿Cómo autentificar mi cuadro?
También suele preguntarse ¿cómo certifico mi cuadro? o ¿cómo expertizo mi cuadro? Aunque con algunas matizaciones en cada caso.
Lo primero que debemos decir es que un cuadro, si está expertizado multiplica su valor por mucho. El mercado de las falsificaciones es cada vez mayor y por ello los cuadros con certificado de autenticidad valen más. Ahora bien, casi nadie tiene documentos que acrediten la autenticidad de sus pinturas, dibujos u obras en general. Muchas veces pasan de padres a hijos como parte de una herencia y por el camino se pierden los documentos, en el caso de que los hubiera, que pueda demostrar la procedencia legítima del mismo.
Para certificar un cuadro debe usted contactar con un experto en el tema. En nuestro caso somos Peritos de Arte y podemos ayudarle. El proceso es distinto en cada caso. Lo más habitual consiste en lo siguiente:
- Primero e importante es tasar la obra para saber cuál seria su valor de mercado actual. De esa manera sabremos si merece la pena realizar la certificación o no, pues en ocasiones el mismo proceso de certificado supone un desembolso mayor de lo que pueda costar el cuadro. Si merece la pena, seguimos adelante.
- El siguiente paso consiste en expertizar la obra. Realizar un estudio del artista y su estilo, así como su vida, ayudarán al experto a situar al cuadro en cuestión dentro de la obra vital del artista. Se investigará en busca de documentos o pruebas que puedan ayudar a autentificar la pintura. Se hará un estudio comparativo de la firma, etc.En el caso de tratarse de una pintura antigua, de más de 100 años, pueden realizarse pruebas de laboratorio; análisis de pigmentos, estudio del soporte, pruebas de luz con infrarrojos y ultravioletas, etc.
- Todas estas pruebas, en caso de ser positivas, deberán presentarse a la persona o entidad experta en el artista concreto para que expida el certificado de autenticidad del cuadro.
El coste del certificado de autenticidad.
Podemos ahorrarnos mucho dinero si conseguimos reunir pruebas que demuestren la autenticidad de nuestro cuadro, tales como factura de compra, catálogos de exposiciones donde la obra aparezca publicada o incluso fotografías o escritos de donde pueda deducirse que el artista realizó aquel cuadro o que la propiedad actual del mismo viene lejos. No en vano mucha gente se hace fotografías con el artista y el cuadro en cuestión en el momento del paso de uno a otro. Cuando se puede.
Si no tenemos ningún documento le recomendamos hablar con un Perito de Arte que le asesore, pues puede ahorrarle mucho tiempo y dinero.
¿Qué debo pagar?
- Tasación.
- Estudio de la obra: expertización y análisis de la firma.
- Laboratorio si fuera necesario. No siempre hace falta.
- Y por último el certificado.
Es un proceso que varía mucho en cuanto aprecio, pues depende del artista y de los estudios que deban hacerse del cuadro, así que es imposible ponerle precio fijo. Lo que es seguro es que un cuadro certificado multiplica su valor por mucho y que es muy recomendable hacerlo si quiere obtener la máxima rentabilidad.
Para resolver cualquier duda, por favor escríbanos un comentario debajo o mándenos mail y le responderemos en seguida ( info@peritodearte.com ).
Tengo varios cuadros que necesito atutenticar, me podrían ayudar?
Acabamos de recibir una herencia o donación de unos dibujos de Hernández Mompó realizados con acuarela y tintas sobre papel de 24x33cm de los años 1963 y 1966. Queremos certificarlos y no sabemos que tenemos que hacer.
Hola merece la pena autentificar ya curro de Antonio Gomar? Que precio tiene autentificacion?
Gracias